25 jun 2013
REGIONAL
Peaje diferenciado para todos
La sede de la municipalidad
de Mendiolaza fue el punto de encuentro para anunciar a medios de prensa lo que vecinos de Sierras Chicas, y demás puntos
de la Provincia, venían solicitando: la puesta en marcha de un sistema de peaje
diferenciado. Lo importante de la medida es que no sólo se aplicara el
descuento para los habitantes del corredor Colón, sino que podrán ser
beneficiarios todos los usuarios de Red de Acceso Córdoba (Rac) del territorio
cordobés.
La medida fue anunciada por
una numerosa mesa de funcionarios que compartieron la conferencia de prensa en
Mendiolaza. Estuvieron los intendentes de Salsipuedes, Sergio Cornejo, de Río
Ceballos, Sergio Spicogna, de Unquillo, Germán Jalil, y, claro, Daniel Salibi
del municipio anfitrión quien actúo de moderador. Además, el legislador Carlos
Presas, Sergio Podingo, Asesor Financiero del Ministerio de Transporte, el
ingeniero Eduardo Salas de Camino de las Sierras, y el Secretario de Servicios
Públicos de la Provincia, Carlos Ambrosich.
Como explicaron los
Ambrosich y Podingo, el estudio de peaje diferenciado venía haciéndose hace
tiempo pero, debido a la serie de renuncias en el Ministerio de Transporte que
desencadeno un informe del programa televisivo ADN, se demoró su oficialización.
Es por eso que, apenas asumidas las nuevas autoridades, el gobernador De la
Sota instruyó a que se acelerara con este tema, que consideraba urgente.
Que la bonificación para
usuarios frecuentes de la Rac se aplique en todo Córdoba es una buena noticia.
Ya no quedará circunscripta sólo a aquellos que tengan su domicilio a pocos
kilómetros de los peajes. Podingo explicó que el fin es la equidad, que todo
habitante de la Provincia tenga la
posibilidad de obtener el beneficio, y no que sea para casos puntuales, como
había sucedido anteriormente con Villa Allende o La Calera.
Con respecto al
procedimiento, será el siguiente: a partir de las cuarenta pasadas por las
casillas de peajes, se aplicará un descuento del 30 por ciento; alcanzado los
sesenta viajes, un 55 por ciento sobre el excedente. A los conductores que
accedan a la bonificación, se los colocará una calcomanía es su parabrisas que
será leído por el sistema CUIS. A mes vencido, se abonará mediante tarjeta de
débito o crédito. Dependiendo la cantidad de veces utilizado, se hará el
descuento correspondiente.
Ambrosich, que hacía su
primera aparición pública como Secretario de Servicios Públicos, dijo que recién el 6 de junio, cuando se haga
la Asamblea Ordinaria, se normalizará la situación del Directorio de Camino de
las Sierras –tras las dimisiones-. Hasta que eso no suceda, no se pondrá en
funcionamiento el descuento de uso frecuente. Mientras, los usuarios de Rac
pueden hacer las averiguaciones necesarias en las casillas de peaje. Lo que resta
por definirse es lo que propusieron los intendentes participantes de la
reunión. Que en cada municipio haya centros informativos para que sea más
cómodo y accesible para los vecinos.
MIRADOR DE ALDEA
El mal olor de la basura
El Concejo
Deliberante de la ciudad de Unquillo aprobó el expediente 0352-E-2013. Con esto, la ciudad se
convertirá, al igual que otras localidades y la ciudad capital, en socia de
Cormecor S.A, sociedad con mayoría estatal dedicada el manejo y gestión
sustentable de los residuos sólidos urbanos del área metropolitana. La Cormecor
llega tras un convenio entre municipios y la Provincia.
La aprobación resultó positiva por el voto del oficialismo más el de los
dos concejales de Unión por Córdoba. Sólo se expresó en contra Graciela Domínguez,
del vecinalismo.
Cormecor tendrá como objetivo principal transferir, tratar y
disponer en forma adecuada los residuos sólidos urbanos en terrenos –el enterramiento
sería en un campo de 270 hectáreas entre las rutas 5 y 36, y la Planta de Transferencia
estaría en la ruta 9 norte, en cercanías de Estación Juárez Celman- propuestos
y estudiados por la Universidad Nacional de Córdoba.
Pero que se haya aprobado la participación de Unquillo es una parte. La
otra es la indignación, malestar y movilización que generó esta resolución en
vecinos, organización y representantes de partidos políticos opositores.
Alegan, entre otras cosas, la falta de información y explicaciones brindada por el Ejecutivo municipal sobre
Cormecor y sus funciones; la negativa del Concejo Deliberante de ampliar los
espacios de discusión y conocimiento de lo que implicará para Unquillo formar
parte del Ente; la presunción de que, con este contrato, se posibilitará la
privatización de servicios como barrido, y el control por parte de Cormecor de,
por ejemplo, la cuencas hídricas; el poco poder de decisión y voz que tendrá la
ciudad dentro de la sociedad anónima.
Tal fue la concurrencia de habitantes a la segunda lectura del expediente
que los concejales debieron sesionar en la explana del edificio municipal,
entre un clima tenso, lleno de gritos e interrupciones y algunos empujones. Los
vecinos, inmediatamente después, formaron una asamblea y decidieron que se
seguirán uniendo y juntando para dar a conocer lo que, para ellos, significa
Cormecor y para intentar que se revea la decisión que aprobara el Concejo.
Así están las cosas en Unquillo. Una mezcla de todo: deficiencias y falta
de información por parte de las autoridades municipales –una de las mayores
falencias del gobierno de Jalil, el amarillismo y oportunismo de cierto sector
de la oposición, y la necesidad y preocupación sentida de un grupo de
unquillenses que reclaman por mayor transparencia y participación.
Dónde irán a parar
Hace pocos días, han comenzado las obras viales en la
zona de El Tropezón de la ciudad de Córdoba. En el sector, se construirá un
nudo vial para facilitar el tránsito y evitar los congestionamientos.
Uno de los inconvenientes
que tiene la empresa a cargo de la obra, y el Gobierno provincial, es que muy
cerca del lugar viven personas desde hace muchísimos años y que, en algún
momento determinado, para continuar con los trabajos, va a ser necesario que
dejen ese sitio. Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la
Provincia están dialogando con las más de 60 familias que deberán trasladarse.
Lo que aún no se sabe es dónde irán a parar.
A penas se conoció la
noticia, llegó a La Calera la información de que esas familias serían relocalizadas
en esa ciudad, lo que generó malestar en cierto sector. Hay que recordar que,
en su momento, varios asentamientos llamados “villas” fueron desmantelados y
sus integrantes llevados a vivir a la localidad.
Daniel Passerini, ministro de Desarrollo Social, se encargó de
confirmar que las sesenta familias de El Tropezón serán reubicadas dentro del
ejido de la ciudad de Córdoba.
Qué pasa con las escuelas
Dos hechos que involucran la
educación, reclamos edilicios, preocupación de papás y mamás, y la inacción de
autoridades, están dando vuelta por la sociedad de Río Ceballos.
El primero, es el reclamo de
padres de alumnos de jardín de la escuela Mariano Fragueiro por la demora en la
construcción de un aula y sala de dirección. Las obras comenzaron en abril de
2012 y todavía están a medias. Debido a los trabajos, y falta de lugar, dos
salitas debieron ser trasladadas desde el comienzo del año lectivo 2013. Una,
de 5 años, está funcionando en la
Guardería Municipal, donde los niños comparten el lugar con otros de 3 y 4
años. Se suma, además, la falta de materiales.
La otra sala, de 4, funciona
en la sede del Centro Cultural Casa Azul, en un
salón chico de dimensiones para albergar a los 22 pequeños que concurren.
En el jardín del Mariano Fragueiro
siguen asistiendo, entre ladrillos y el trabajo de los albañiles, alumnos de
cuatro salas más.
Mediante carta dirigida al
municipio, las señoritas y directores del colegio hicieron conocer su malestar
por las condiciones en que deben trabajar y los chicos asistir a clases. La
respuesta que recibieron fue que debido a inclemencias climáticas, las obras se
retrasaron y que como deben hacerse cámara séptica y pozo absorbente, hay que
esperar hasta las vacaciones de invierno para no poner en peligro la integridad
del estudiantado. Como los trabajos son costeados por el municipio, alertan de
que todo se hará siempre y cuando haya fondos y “la obra no sufra más cambios o
inconvenientes ajenas al proyecto original”.
Cansados de esperar, padres
y alumnos del establecimiento hicieron una sentada estudiantil en la entrada
del edificio municipal para llamar la atención de las autoridades y exigir que
se culminen las obras.
El hecho que resta tiene
como protagonista a los padres de alumnos del Ipem 144 Mariano Moreno. Los
reclamos son varios. A la institución concurren muchos estudiantes, y el
edificio queda chico. A pesar de haber pedidos ampliaciones y nuevas aulas, se
ha negado hasta ahora esa posibilidad.
La denuncias son por la
supuesta firma de un contrato, sin rúbrica correspondiente del Ministerio de
Educación de la Provincia, para que los estudiantes tengan clases en un hotel
de Río Ceballos; obras de mejoras en aulas a cargo de personas ligadas a la
cooperadora de la escuela; sobrepoblación, y designación de docentes que,
supuestamente, carecen de títulos habilitantes.
Suba del 11 por ciento
A partir del 1° de junio, el
boleto del servicio interurbano de pasajeros de Córdoba aumentó un 11 por
ciento. La suba corresponde al porcentaje restante que se había acordado a
fines del pasado año. En enero, ya había subió en 12 por ciento, y con el actual
retoque, se llega a los 23 establecidos.
Si bien se elevó el boleto
de manera desdoblada para generar menos impacto en los usuarios, y por más que la suba del 23
por ciento iba a ser definitiva para el 2013, desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de
Córdoba dejaron entrever la posibilidad de alguna modificación adicional para
fin de años. Justifican el atraso de la tarifa del boleto –en 20 meses el
servicio urbano de la ciudad de Córdoba incremento en un 60 por ciento- y la
inflación.
Ya
lo sabemos: los usuarios a hacer malabares.
DÍA DEL PERIODISTA- INFORME
La irresistible
levedad del ser
7 de junio de 1810
“Rara felicidad de los tiempos en los que se puede sentir
lo que se quiere y decir lo que se siente” rezaba el lema de La Gazeta de
Buenos Ayres el jueves 7 de junio de 1810 cuando inició su circulación el primer
órgano de difusión y defensa de los ideales revolucionarios de Mayo; pergeñado
por el infatigable Mariano Moreno para que los ciudadanos de la aldea
estuvieran al tanto de los hechos, pensamientos y conductas de sus
representantes.
Desde entonces
regueros de tinta han recorrido la geografía del país, que tan tempranamente
como su independencia comprendía también
de la importancia de contar con un sistema de información propio, legado que
luego impulsó la creación de otros periódicos como vehículos de ideas,
instrumentos de militancia y hasta puestos de combate; para Domingo F. Sarmiento era una herramienta
para “educar al soberano” y
veneraba la comunicación escrita ya que
era la manera más idónea de registrar la historia, conocer las necesidades de
los ciudadanos y a la vez, eficaz para vigilar y controlar a los poderes, sostenía
Sarmiento que el diario era para los pueblos modernos, lo que el foro para los
atenienses.
La importancia otorgada
a la “letra de molde” en nuestra sociedad está indefectiblemente asociada a
nuestra forma de ser, “cuando se estudia
y analiza nuestro pasado, la formación de la conciencia nacional y aún nuestro
presente, no puede prescindirse del periodismo, actividad a la que recurrieron
nuestros próceres, militares, políticos, jefes religiosos, intelectuales y
científicos” (Emilio Corbière, 1992) ya que también es la prensa, la que
registra cotidianamente nuestra ideas y costumbres, aún frente a un mundo
infocomunicacional como el actual, la
palabra escrita no pierde vigencia ni prestigio.
25 de mayo de 1938
Hasta comienzos del
siglo XX, el periodismo argentino mantuvo esa impronta de ser una forma de expresión de los sectores dominantes que por
medio de la prensa imponía sus ideas, medios y periodistas estaban articulados
en esa tarea; los periodistas se consideraban a sí mismos como intelectuales
cuyo único interés era la formación de la opinión pública; apostolado que podían cumplir masivamente ya que hacia 1910
en Argentina circulaban 2 millones de ejemplares diarios a través de sólo cinco
medios impresos: Crítica, Noticias Gráficas, La Prensa, La Nación y El Mundo.
El descomunal
desarrollo de la prensa escrita transformó las relaciones de producción y
convirtió al periodismo en una industria que no podía seguir sosteniendo su vínculo
laboral sólo en la defensa de los ideales. Para otorgarle un marco legal acorde
a los tiempos que habían convertido a la noticia en una mercancía amparada en
la libertad de expresión, el Círculo de la Prensa de Córdoba organizó el
Congreso Nacional de Periodistas que se llevó a cabo el 25 de mayo de 1938, del
que surgen el borrador del Estatuto del Periodista y la consagración del 7 de
junio como la fecha marcada en el calendario para pensar qué representa la
libertad de pensamiento tanto para las empresas como para el Estado.
El cambio de
paradigma permitió una redefinición de la labor periodística, el pasaje del
periodista bohemio que solo vivía para difundir ideas a la proletarización de
la profesión más acorde con la prensa industrial moderna, “dada
la complejidad de la división de trabajo en la prensa moderna, las relaciones
entre periodistas y propietarios habían dejado de ser puramente privadas para
convertirse en una cuestión pública. En las disputas cada vez más notorias
entre periodistas individuales y propietarios de grandes diarios, sólo el
Estado tiene la capacidad de ejercer una mediación y defender a los primeros,
que son, al fin de cuentas, los que producen el contenido público de los
diarios” (James Cane, Prensa y
peronismo[2007]).
7 de junio 2013
Si bien la tradicional
definición de periodismo como actividad informativa en cualquier medio de difusión
que recoge acontecimientos para presentarlos a la opinión pública, prestando un
servicio de interpretación y orientación a la población no ha variado
sustancialmente, el salto tecnológico de los últimos años está produciendo
cambios notables en las relaciones de los medios con el público. Hoy cualquier
ciudadano que tenga una cámara digital a mano, un teléfono móvil con cámara,
puede registrar la realidad y merced a Internet distribuir ese hecho por la red
en sólo un clic de tiempo, eliminado la intermediación como principal
patrimonio profesional.
El descomunal avance de las
tecnologías de la información y la comunicación no constituye el único factor
de cambio en la histórica relación entre la prensa y la sociedad, los
significativos avances que la actual coyuntura política ha introducido en el
medio, permite una nueva mirada del rol político, social y cultural de la
comunicación y sus actores, de la que la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual no es ajena.
Producto de ello son
hoy son los nuevos puestos de trabajo en el sector audiovisual, las radios
escolares, las nuevas señales de televisión comunitarias, los nuevos cables, la
despenalización de los delitos de calumnias e injurias, la declaración de
interés público de la producción del papel para periódicos, el fomento a la
producción local, los dispositivos de capacitación a los usuarios en el uso de
recursos mediáticos y otra variada gama de mecanismos para promover una mayor participación
de los ciudadanos en los medios de comunicación.
El resultado –de hoy, de
1938, de 1810- sigue siendo el rol del periodismo, el Estado y las
empresas; que al de ayer lo concibieran
los periodistas de las grandes empresas y al de hoy los que trabajan en la
comunicación popular, es un indicio que nos indica cuál es el lugar de los
periodistas en la construcción de ciudadanía, como señala Tomás Eloy Martínez: “el periodismo es ante todo, un acto de
servicio. Es ponerse en el lugar del otro, y a veces, ser otro”.
DÍA DEL PERIODISTA- ENTREVISTA
De Marianos y Manolos
Consultamos al destacado
periodista Manolo Delafuente con respecto al Día del Periodista. Mirada
singular de un hombre de la calle
¿Por
qué conmemoramos el Día del Periodista?
La razones históricas, en
este caso, no creo que sean tan importantes. Sí habría un correlato para hacer entre
Mariano Moreno como periodista y como político. Porque, ahora, parece ser que
hay una prensa que es independiente, aséptica, inodora e incolora, y otra que
es militante, patotera y subsidiada. Y resulta
que el periodismo jamás ha sido independiente. En ese punto, uno sí se puede
remitir a la historia. Pero después, en todo el desarrollo de este país, fíjate
vos que hasta los títulos son notables. Estaba el diario La Prensa, que después
confiscó el gobierno peronista. ¡La Prensa! Como diciendo “nosotros somos la
prensa, los demás no existen”. Eso quiere decir el título La Prensa. O La
Nación. “Nosotros somos la Nación; ustedes aténganse a lo que seamos nosotros”.
El 27 de mayo, a dos días del Cordobazo, y dos días después del 25 de Mayo,
mirá en qué fecha, La Nación escribe un editorial que se llama “1933” en la
cual compara la República de Weimar y su
degeneración, su decantación, en el nazismo de Hitler, cuando fue Hitler quien
invadió la República, y no como lo puso La Nación.
Editorial donde ser compara al nazismo con el kirchnerismo
Así es.
Varias
cosas. ¿Por qué se sigue insistiendo con la objetividad periodística?
Por más que haya estudiado, leído, escrito, pensado,
sentido, mirado y transitado, creo que el mejor ejemplo es el siguiente: si en
esa esquina hay un choque y cinco testigos, ¿cuántos choques hay?
Cinco
Cinco. Entonces, dónde está
la objetividad. En ningún lado. No existe. Ahora, de ahí a hacer un parcialismo
total, también hay un campo. Por ejemplo, para mí la última innovación periodística
fue aparición fulgurante fue Página 12, a pesar de su aparente fundador Jorge
Lanata. Las modas reflejan el sentir de una época. Se podía titular en La
Nación “Conferencia de prensa en Unquillo hubo”. Un título espantoso. Y Página
12 titulaba de una forma absurda, ridícula o abstracta. Los títulos los hacía
el “Gordo” Soriano. Cambió la forma de ver el periodismo que se hacía y,
además, ingresaron un montón de tipos que venían de la literatura o de la
poesía: (Juan) Gelman, (Osvaldo) Soriano, (Osvaldo) Bayer. El mundo del
periodismo se enriqueció. Antes, eso estaba confinado a la página literaria,
que a su vez, como era suplemento, estaba destinado a un sector de la población
elitista o bien pensante.
También,
con el desarrollo del capitalismo a ultranza, se meten las corporaciones en los
medios de comunicación
Por supuesto. Eso como una
faz superior de la concentración periodística. Nicolás Casullo, escritor
argentino, capazo total, alguna vez escribió que acá, la oposición son los
medios de comunicación y no los partidos políticos. Y esto se ve tan clarito.
Por eso a veces parece que la situación es tan tirante porque, de hecho, lo es.
Lo es porque se están cayendo un montón de caretas y descorriendo muchos velos.
Mirá, los cambios, aunque sean a favor de uno, siempre son incómodos. Siempre
pongo un ejemplo muy pavo: vos vivís en un ranchito así nomas y te ganas el
prode y te mudas a un lugar mejor. Esa noche, recién mudado, tenés una
pesadilla y haces así para prender una luz y
no prende. Sabes por qué. Porque la luz está para otro lado. Es mejor la
que tenés ahora pero todavía no sabes cómo se usa, cómo prende.
Desde
Mariano Moreno, ¿ha cambiado mucho el periodismo?
Ha cambiado muchísimo. Una
cosa que creo que no hay que tener son prejuicios. Hasta el Groucho Marx decía “quién
dijo que la televisión es mala si cada vez que se prende el receptor, yo me voy
a la pieza del lado a leer un libro”. Me refiero a la irrupción de la
televisión como rival de la radio y de la gráfica. Hay cosas que han ocurrido
hace tanto tiempo que parecen nuevas ahora. Gallup fue el que hizo primero una
encuesta presidencial en Estados Unidos. Los diarios titularon “Ganó Dewey” y
no fue así. Perdió el candidato que Gallup había dicho que ganaba. Tuvieron que
tirar toda la edición a la basura porque le erraron a la primera encuesta. Y
ahora todo el mundo se basa en las encuestas. Esto va en relación a cómo el
despeje de incógnitas, al proveerte un panorama más alto, también te
desconcierta. Si vos miras chiquitito acá es probable que el mundo no te
preocupe mucho. Pero si miras mundo más arriba es posible que los problemas
sean mayores. También es mayor la distancia de campo y la visión que tenés
sobre los asuntos.
En
cuanto a la formación de los periodistas hoy, la capacidad de análisis, ¿cómo
lo ves?
Nunca sé. Cuando uno es
viejo tiene el riesgo de pensar que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que yo sí
veo es que, como formación para ser columnista, editorialista, tipo de opinión,
les falta a los chicos jóvenes. Pero es natural porque la amputación de la
dictadura lesionó el cuerpo social argentino de una forma extraordinaria.
Malignamente extraordinaria. Es como si se hubiese sacado una feta de un
continuo que tarda en armonizar, y todavía nos falta un montón para restañar
esas heridas. Y no me refiero sólo a los juicios. El pensamiento es evolutivo;
no es que de repente nace un genio en la mesa del lado. No. Tiene que ver con
los planes de estudio, con las universidades, con los desarrollos sociales, con
la alimentación, con una cantidad de cosas. Y eso, inevitablemente, se refleja
en el periodismo.
En
el rol de periodista, en el periodismo en sí, ¿cuánto crees que incide, bien o
mal, la Ley de Medios?
Estoy totalmente a favor de
la Ley. La perversa sospecha que algunos quisieron hacer infundir en la
mayorías, que a veces son demasiado permeables a eso, de que era un monopolio
contra el otro, que el Estado era un monopolio contra el monopolio Clarín, es
una imbecilidad. Pululan un montón de radios alternativas y comunitarias. Y se
está promoviendo desde Afsca, para las radios que no tengan fines comerciales,
cursos para proveerles de contenido. Porque hay que tener contenido.
Periodismo
independiente contra periodismo militante. Moreno era periodista con un fuerte
compromiso político. ¿Cómo es la cosa?
Al igual que la objetividad,
la independencia periodística tampoco existe. Yo digo lo que a mí se me canta
pero me han roto un montón la cabeza. Independiente, no. Porque el periodista
no es el medio. Hay una editorial atrás. Con el paso del tiempo, te dicen que
escribís parecido a fulano. Y no es que uno copie, es que tiene un millón de
influencias de lo que ha leído, escuchado, visto. Es imposible ser
independiente. Cómo se puede ser independiente de sí mismo. No se puede ser
independiente del aire porque te morís.
Me parece absurdo.
¿Qué
significa para vos el periodismo?
Es muy difícil de responder.
Creo que es una manera particular de ver el mundo, para que la mirada de uno le
sirva también a los demás.
OPINIÓN
Mónica
Videla
No
siempre que muere el perro…
…se
acaba la rabia, como sostiene el dicho popular; en algunas ocasiones la rabia
queda diseminada en los intersticios de
la sociedad y regresa cuando lo menos lo esperamos.
El
oportunismo político que caracteriza al gobernador de Córdoba, se reveló
nuevamente ante la muerte en una cárcel común, condenado por crímenes de lesa humanidad del
ex general genocida Jorge Rafael Videla;
el momento fue propicio para que el mandatario provincial, arremetiera contra
la política de derechos humanos que desde el año 2003 se viene llevando
adelante desde el gobierno nacional.
Las
diatribas de la Sota no son una novedad, como tampoco lo son el momento ni las
circunstancias, siempre que opina sobre el tema la matriz ideológica de la
“teoría de los demonios” queda expuesta,
sea para reprender a madres por el descuido de sus hijos, sea para pedir un
baño de reconciliación, sea con la actitud de no participar en los actos
recordatorios del 24 de marzo de 1976 o claramente, no involucrándose en los
juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia de la que es
gobernador hace diez años.
No
obstante su pensamiento político y ético respecto a la última dictadura
militar, los juicios por verdad y justicia, las políticas de la memoria y los
derechos humanos, el paroxismo de su comportamiento
se devela aterrador ante la propuesta de “negociación” con los genocidas para
obtener información; “el gobierno
nacional desarrolla una política del resentimiento, en vez de negociar para conseguir
la información necesaria…” .
Veamos,
negociar es mercantilizar, comprar, vender, mercar. Entonces la pregunta de
rigor es ¿qué negociar? ¿con quienes? ¿a cambio de qué? Y la respuesta la
proporciona el mismo gobernador, “te ofrezco reducirte las penas si me decís
realmente dónde están los que nos faltan” . Clarísimo, a ustedes que cometieron crímenes
aberrantes y por los que fueron y están siendo juzgados, yo les vengo a
proponer que hagamos un negocio donde la mercancía no es la información que
pudieran proporcionar, sino los miles de hombres, mujeres y niños, asesinados, torturados,
secuestrados por ustedes, a cambio de olvidarnos de lo que pasó, porque yo José Manuel de la Sota en nombre de una
reconciliación que nadie me pidió, les ofrezco no sólo la reducción de las
penas, sino también el indulto como parte de pago.
Los
delitos de lesa humanidad no son objeto de transacción, tal como lo han
expuesto las víctimas del terrorismo de estado, sus familiares y los organismos
de derechos humanos que desde hace años
luchan por memoria, verdad y justicia;
como señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto
en respuesta a los dichos del gobernador: “La reapertura de los procesos
judiciales clausuró una larga etapa de impunidad y constituyó el principal
avance en materia de justicia en la última década. Los juicios son un ejemplo a
nivel regional y global de cómo el Estado puede asumir la persecución penal de
estos crímenes con tribunales nacionales conforme lo dispone la ley, enmarcados
en el derecho a la defensa y el debido proceso legal y reforzando los derechos
humanos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas”.
Es
así, no es banalizando el horror como se llega a la verdad, porque con propuestas como las del gobernador de la provincia, sólo
logramos que la serpiente plácidamente continúe poniendo huevos.
CORDOBAZO
Dicha que tuve en Alberdi
A lo largo del mes de mayo
se realizaron diferentes actos, eventos, charlas, conferencias con motivo de
cumplirse 100 años de funcionamiento del Hospital Nacional de Clínicas de la
ciudad de Córdoba. El Clínicas es uno de los centros asistenciales, hospital-
escuela y centro de capacitación dependiente de la Universidad Nacional que
funciona en la provincia. Y el más
antiguo.
Se pueden recorrer sus largos
y añejos pasillos y pabellones donde funcionan una serie de museos en los
cuales se puede incursionar en diferentes aspectos relacionados a la medicina.
Recomiendo que los visiten. Hay cosas realmente espectaculares… y asombrosas
(algunas no aptas para impresionistas).
Por el Clínicas han pasado
personas que han contribuido no solo con el saber médico, sino que, también,
han hecho incalculables aportes a la sociedad cordobesa en su conjunto. Del
Clínicas han surgido grandes profesionales. Y personas. Y en ellos, allí, los
que concurrieron/concurren, aquejados por alguna molestia, dolor, enfermedad,
situación conflictiva, han encontrado su panacea, o al menos algo parecido.
Sin duda, el Hospital
Nacional de Clínicas forma parte fundacional de la cultura cordobesa, de
nuestro acervo. Por eso el reconocimiento. Además, me dá pié para otra
conmemoración.
El Clínicas se encuentra
enclavado en plena barrio Alberdi. Alberdi –o barrio Clínicas, como también se
lo conoce- fué sede de unos de los grandes hechos que marcaron a Córdoba y el
país. Que selló el quiebre, el antes y después de una época. El CORDOBAZO.
El 29 de mayo pasado se
cumplieron 44 años del Cordobazo. Estudiantes y trabajadores se fundieron para
decir basta a la autodenominada Revolución Argentina, que había derrocado a
Illia y puesto en el poder a Onganía. Perverso ser éste, que inauguró una de
las tantas dictaduras militares que se han sucedido en la Argentina.
Hartos de los atropellos, de
las condiciones establecidas, de la represión, de prohibiciones, a lo largo de
mayo del ´69 se van sucediendo diferentes hechos (asambleas, manifestaciones y
protestas que son reprimidas; paralización de la ciudad; asesinatos en
diferentes puntos del país).
En palabras del gran Rodolfo
Walsh (comentario aparte: feliz día del periodista, maestro): “Los estudiantes se
organizan y los obreros también. Millares y millares de volantes reclamando la
vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad los días previos. El 29
de Mayo amanece tenso. Los trabajadores de luz y fuerza son atacados con bombas
de gases a la altura de Rioja y Gral. Paz. Una vez más la represión está
marcha”.
Una ciudad desbastada.
Muertes. Heridos. Familias destruidas. Un lamentable saldo. Pero está el
Pueblo, ese que nunca se cansa. Ese que ha sabido transformar a Córdoba en
diferentes momentos de su historia.
“´El Cordobazo´, es trágico.
Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página
histórica argentina y latinoamericana que no se borrará jamás.
En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad del pueblo, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano”. Siempre tan vigentes tus aportes, Walsh.
En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad del pueblo, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano”. Siempre tan vigentes tus aportes, Walsh.
Nuestra salud y orgullo al
Clínicas, a los que lucharon por una sociedad más justa. Por Tosco. Por barrio
Alberdi. Por la piojera.
AGENDA CULTURAL
VILLA ALLENDE
“Navidad,
Navidad, Coincidencia y Regalo”
Obra teatral de Rodrigo
Cuesta.
Entrada: 40 pesos.
Jubilados y estudiantes: 30
pesos.
El Mandarino Espacio
Teatral.
Sábado 8, 15, 22 y 29, 21
horas.
“Música
en la Casa”
Se presenta Ojo de Agua,
folclore
Argentino y Latinoamericano.
Entrada: 25 pesos.
Casa de la Cultura.
Viernes 14, 21 horas.
“Muestra
Artística: Humor Cordobés”
Show de Max Delupi y Emanuel
Rodríguez.
Cierre musical con Coni la
Tuquera.
Casa de la Cultura.
Sábado 15, 20:30 horas.
UNQUILLO
“Palo
Pandolfo y la hermandad”
Rock nacional.
Presenta disco Esto es un
abrazo.
Entrada: anticipadas, 45
pesos.
En puerta, 60 pesos.
Cine Teatro Municipal
Rivadavia.
Sábado 15, 22 horas.
“Ostras
Frescas”
Obra de teatro de Luis Cano.
Entrada: 25 pesos.
Cine Teatro Municipal
Rivadavia.
Sábado 8, 21:30 horas.
“Castelli,
un sueño eterno”
Obra de teatro de Cecilia
Daquino.
Adaptación de la novela de
Andrés Rivera.
Entrada: 25 pesos.
Cine Teatro Municipal
Rivadavia.
Jueves 20. 21 horas.
“La Huella del doctor
Ernesto Guevara”
Documental con la presencia
de su director,
Jorge Denti.
Cuenta los viajes por
Latinoamérica del Che.
Entrada: 7 pesos.
Cine Teatro Municipal
Rivadavia.
Sábado 22, 22 horas.
RIO CEBALLOS
“Cruzada
Solidaria:
Todos
por Agostina”
10 horas: torneo de fútbol
de salón
19 horas: Partido de las
estrellas.
Figuras del deporte y del
espectáculo.
Aporte voluntario: 10 pesos.
Campo de Deporte Municipal.
Sábado 22, a partir de las
10 horas.
“Lugares
Comunes”
Identidad Serrana, Cultural
y Ambiental.
Sábado 8, 14:30 horas:
Encuentro Territorio,
Ambiente y Urbanidad.
Escuela Mariano Fragueiro.
Domingo 9, 10 horas: Maratón
Fotográfico.
Reserva Los Manantiales.
SALSIPUEDES
“SalsiPinta”
1°
Encuentro Anual de Pintura.
Categorías
aficionados y profesional.
Entrega
de certificados.
Inscripción:
30 pesos.
Inscripción
y bases en Salón Cultural.
Centro
Cultural El Parque.
15
de junio.
LA GRANJA
“Unidos
por Kevin”
Festival Solidario a
beneficio
de la familia Calvimonte.
Folclore, circo y sorteos.
Entrada libre.
Playón de La Granja.
Domingo 9, 11:30 horas.
ESPECTÁCULO
Entrevista
a Axel Milanés
El amor hizo que viviera en
Argentina
El trovador cubano, radicado hace tiempo en Buenos Aires,
se presentó en Río Ceballos y dejó su impronta. En la siguiente entrevista para
Ñu Porá, el músico se adentra en sus comienzos en la canción, su estudio de la
psicología, las características de la Trova, y los lazos y sentimientos que lo
unen con la Argentina. Además, su opinión sobre el momento latinoamericano.
¿Existe
diferencia entre los profesionales de la Trova y vos, que te considerás aficionado?
Ninguna. El arte es el arte.
Puede haber mayor o menor calidad en un escenario pero lo único que te
diferencia es de un músico profesional, es que éste se dedica a trabajar y a
cobrar por eso. Después habrá quien tiene más exigencia en la forma en la que
ejecuta lo que hace. Sinceramente, cualquier profesional fué aficionado primero
y, especialmente, en Cuba ese camino desde que uno inicia hasta que se
consagra, lleva tiempo. No implica algún otro tipo de discriminación que el que
haya escenarios para uno y escenarios para otros. Es un camino que se va
recorriendo.
¿Dónde
naciste?
Nací en Manzanillo, una
ciudad en el oriente de Cuba, en la provincia Granma.
Desde
allí, ¿cómo fue tu recorrido?
Hice toda mi infancia y
adolescencia ahí. A los 18 años me fui a estudiar psicología a Villa Clara, que
es una provincia del centro de Cuba. Hice mis tres primeros años allí y luego
me fui a La Habana, donde terminé la carrera. Me quedé en La Habana, con la
música que es lo que siempre me gustó.
Mientras
estudiabas psicología, ¿ya tocabas la guitarra?
Claro. Empecé a tocar la
guitarra a los diez años. Nuca la dejé. Me fue acompañando en todas mis
actividades.
¿Cómo
se dió tu primer actuación?
Mi primera actuación fue
cuando tenía unos 13 años, que participé tocando una canción en un festival
infantil. Comencé acompañando a una muchachita que cantaba. Y luego me animé a
cantar. A los catorce, ya estaba cantando. Y mi camino es de solitario. Hacer
canciones, cantarlas, representar la música de Cuba. He tenido experiencias en
dúos, tríos, cuartetos. Estuve en un coro y tres grupos musicales. Pero la
mayoría de mi tiempo es con hombre-guitarra, digamos.
¿Las
letras de las canciones son tuyas?
Sí. Tengo cinco discos de
canciones mías, pero, además, interpreto cosas de otros colegas. Canciones que
son reconocidas en el mundo de la canción cubana, y muchas otras que son de
compañeros de generación y de generaciones más jóvenes.
¿La
Trova es un movimiento de la música cubana?
No es que sea un movimiento.
Es como un oficio. El trovador es más bien un contador de historias, un
cronista por medio de las canciones. Es un trabajo que, de manera general, lo
hace el pueblo. Es contar lo que pasa todos los días. El trovador lo hace a
través de la canción. Por ahí te encuentras que un trovador no es un buen
guitarrista, un buen cantante, un buen poeta, pero tiene esa escancia que es la
de contar la vida, su vida y su entorno, constantemente por medio de sus
creaciones. Más que un aspecto musical, yo la vería a la Trova como una rama de
lo social, lo histórico, lo crónico. Lo vería casi como una ciencia social. Sé
que digo una barbaridad con ese término. Y nos apoyamos en la música para
contar todas esas historias. Somos difusores de ideas, de poesía. Dentro de lo
musical, usamos todo tipo de género, cubano o extranjero.
La
Trova de Silvio (Rodríguez), Pablo (Milanés) marca, tiene una impronta musical
y poética diferente
Exacto. Creo que hay
artistas que, musicalmente, son más innovadores que cualquier trovador. Porque
hay gente que se está dedicando a hacer y explorar música con mucho más tiempo
y dedicación en la musical. El trovador, además de hacer música, tiene que emplear
su tiempo y su energía en hacer poesía, en hacer una letra, pero, también, en
desarrollar una idea. Hay que aprender de la vida para poder contarla. Hay algunos
trovadores innovadores en la música. Silvio hizo su innovación en la música y
en el acompañamiento con guitarra.
¿Te
consideras trovador?
Sí, por supuesto. El ser
trovador es una actitud.
¿Cómo
se compatibiliza el ser trovador con la psicología?
Yo te diría que para lo
único que me ha servido la psicología es para entender un poquito la naturaleza
humana. Un poco nomás, porque la vida te da muchas sorpresas que no te da los
libros. Y me sirvió para lograr un mayor discernimiento, una mayor capacidad de
expresión. El hecho de haber estudiado una carrera, es un entrenamiento. El
hecho de haber estudiado, te obliga a leer y leer es importantísimo. Te obliga
a escribir, a desarrollar. Te abre la cabeza. Pero básicamente, trato de que el
contenido de la psicología no se meta mucho a la hora de hacer canciones porque
estaría repitiendo lo que dicen los libros. Lo que trato de contar es lo que he
vivido, lo que creo de la vida. Te diría que ya ni me acuerdo de lo que es ser
psicólogo. Ejercí sólo dos meses.
¿Hay
diferencias en el adentro y en el afuera del movimiento musical cubano?
No te sabría decir. Te puedo
hablar por mí. Por supuesto que cuando uno está más tiempo en otro lugar que en
Cuba, pierde el ritmo de lo que está pasando. Y, al mismo tiempo, en Argentina
hay otro ritmo que no hay allá. Yo he incorporado mucho la música Argentina. Me
encanta y la pude cazar rápido. El tango no tanto, pero el folclore y el rock
argentino rápidamente me engancharon. Estás en otra cultura, otro sistema
económico y político. Otro sistema filosófico. Todas esas cosas influyen. Está en cada quien
tratar de agarrarse fuerte de sus raíces. Sacudir bien las ramas para agarrar
el aire y el sol de la cultura de donde uno está pero aguantar también la raíz
de su país. Ahora, se está dando que hay mucho intercambio entre los cubanos de
adentro y los cubanos de afuera. Esa frontera, entre el que vive adentro y el
que está en el exterior, está empezando a difuminarse porque el cubano está
viajando mucho más. Esto es producto de la inquietud humana. No te olvides que
el que está adentro tiene un familiar afuera, y así. Pero, también, porque ha
habido voluntad política para ir
venciendo esa barrera que, quizá, es su momento era necesaria. No podría tratar
de explicar por qué fue necesaria porque ni yo mismo lo sé. Fue necesaria; hoy
ya no la es. Hoy es un obstáculo que se está venciendo.
Me
decís que tenés un permiso para vivir en Argentina. ¿Tenés que volver cada
determinado tiempo?
Estoy radicado en Argentina.
Voy y vengo cada vez que me lo permite mi situación económica. Además, yo
trabajo con el Ministerio de Cultura, que me representa como artista. Soy
trabajador de Cuba. Simbólicamente, espiritualmente, patrióticamente, culturalmente
es una gran representación, por más que no sea remunerada. Porque sé que donde
me paro trato de reflejar la información que tengo de mi país, de las
canciones, de la cultura. En Cuba están mis raíces, mi esencia y con eso, yo
ando.
Pero, ¿por qué la Argentina?
Tengo un hijo aquí. El amor.
Cómo explicamos el amor. Me enamoré de una Argentina en Cuba. Me encanta y me
siento un patriota argentino. Además de cubano, me siento argentino. Es una
cultura que me invadió y me gustó. Lo incorporas. Tengo mucho sentido de
pertenencia. Además de un motivo familiar, es un motivo de elección estar aquí.
¿Sentís
que Latinoamérica está en un momento especial?
Si es la palabra especial,
hemos estado en momentos especiales siempre. Desde que cayeron los españoles y
nos masacraron, hasta el día de hoy. América latina es el lugar donde han
venido a robar todos los imperios. Y para robarnos, han ejercido presión sobre
nuestra cultura, sobre nuestras dinámicas políticas, sobre nuestras sociedades,
sobre nuestras religiones. Viéndolo desde ese lugar, la situación de Argentina
siempre ha sido especial para mal. Hoy, creo que estamos es una situación
especial que me gusta. Soy un defensor de la independencia, de la soberanía, de
la libertad, de la autodeterminación. Por qué, entonces, somos un continente
que tiene que andar dando sus riquezas a otros países. De eso nos estamos
despertando y me parece muy bien. Y espero que se dé el proceso de integración
latinoamericana lo más rápido y profundamente posible.
AMBIENTE
Ahora vienen por Candonga
En la edición de abril de Ñu
Porá le realizamos una entrevista a Cecilia Becerra, a cargo de la Dirección de
Planificación Urbana de la municipalidad de Río Ceballos, sobre el
emprendimiento inmobiliario Pozos Verdes en inmediaciones del dique La
Quebrada. La cuestión había tomado – y lo sigue aún- notoriedad y difusión
porque se había comenzado a publicitar el “barrio de montaña” y a comercializar
lotes cuando los encargados del negocio carecían de habilitaciones
correspondientes. Es decir, no tenían el visto bueno desde las diferentes áreas
de la Provincia. La situación generó más indignación dado que el sector fue
declarado Reserva Hídrica Provincial en 1987 por lo que, para urbanizar, hay
que cumplir exigentes normas, que hacen prácticamente imposible que se
concibiera un proyecto de tal envergadura como Pozos Verdes. Haber avanzado en
trabajos hubiese implicado serios daños ambientales. Sin embargo, pese a las
prohibiciones dictadas por el propio municipio y por Ambiente provincial, y el
rechazo de la ciudadanía y colectivos culturales y ambientales, se han
detectados nuevos desmontes en La Quebrada y Los Manantiales.
Semanas posteriores, nos
encontramos con el caso de Candonga. Si bien es cierto que es nuevo para la
mayoría, no lo es para ciertos sectores que vienen desde hace años conociendo
la situación.
Frente a la capilla, los
desarrollistas comenzaron trabajos de movimientos de suelo para lo que se
planifica como un emprendimiento en un predio de 100 hectáreas. Los pedidos de
factibilidad y trámites se vienen realizando desde mediados de 2008, y luego de
varias modificaciones, los responsables de la obra alegan tener todo en regla y
con los avales de los organismos competentes.
La Cooperativa de Agua de Agua de Oro,
vecinos y organizaciones han salido al cruce y
han hecho saber su contrariedad a la continuación de barrio cerrado.
Alegan, entre otras cosas, que se estaría incumpliendo con la Ley 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia,
ya que el sector es una zona roja conformado por bosque nativo que debe ser
intervenido.
La Cooperativa ha solicitado parar con las obras y la caducidad de una resolución de la secretaría de Ambiente de Córdoba que autoriza
la factibilidad del emprendimiento inmobiliario, ya el loteo afectaría directamente el origen de la cuenca del río Chavascate,
principal afluente y recurso hídrico de la zona, y, por ende, la provisión de
agua potable de las localidades de Cerro Azul, El Manzano y Agua de Oro.
Contundente: además del crudo impacto ambiental que supondría, no hay agua
suficiente para abastecer a más de 200 familias.
Por otro lado, desde
la institución afirman que tampoco se ha
cumplido con los procedimientos legales necesarios para este tipo de
urbanizaciones. Unos de esos mecanismos es la realización de audiencia pública
con el objetivo de que la comunidad en su conjunto conozca los detalles de lo
propuesto y pueda dar su opinión al respecto.
El mundo del revés –
de la avivada y el negociado- en Sierras Chicas. En crisis hídrica constante,
el proceso de construcción de grandes urbanizaciones (algunas inclusive con
proyectos de grandes campos de golf)
crece. Y crece de manera desmedida, sin ningún tipo de tacto solidario y
con la venia de gobiernos municipales, comunales y de la Provincia. Mientras, y
como siempre, los ciudadanos, colectivos, organizaciones, algunas
instituciones, son los encargados de salvaguardar y denunciar las
irregularidades e impactos ambientales que, aunque suene un poco apocalíptico,
están convirtiendo a este sector de Córdoba en una gran gran masa desértica
repleta de concreto.
Continuando
con el ímpetu por dar a conocer, denunciar y concientizar con respecto a los
desmontes en La Quebrada y Los Manantiales, la Asamblea de Vecinos Unidos por
la Reservas de Rió Ceballos realizó intervenciones artísticas y culturales en
la plaza Humberto Francia. Mientras que en el Anfiteatro Ricardo Rojas se pudo
disfrutar del “Reserva´te Festival”, un
encuentro de bandas y solistas locales.
Eso
no fue todo. Sobre la vereda de la avenida San Martín de la ciudad, una radio
abierta entrevistó a los miembros de la Asamblea que mejor conocen la problemática
de las reservas hídricas.
En
su primer evento público, la Asamblea de Vecinos demostró su potencial para
comunicar, convocar y movilizar voluntades con entusiasmo, alegría, respeto, y
la pasión propia de quienes aman la tierra que pisan, la que los vio crecer o
los recibió con los brazos abiertos. Todo se conjugó para que la convocatoria
no pasara desapercibida.
Asimismo,
el viernes 31 de mayo los vecinos
presentaron ante la Justicia Provincial un amparo ambiental a fin de
proteger la Reserva Hídrica Natural La Quebrada.
El
Amparo está dirigido contra el desarrollista y los privados que llevan adelante
el emprendimiento inmobiliario Pozos Verdes Barrio de Montaña.
Esta
acción de la Asamblea de Vecinos se suma a las denuncias públicas que se vienen
haciendo sobre dicho emprendimiento, que se promociona como un “barrio cerrado”
con servicios (agua, luz) en plena Reserva Hídrica, y sobre los desmontes que a
principios de mayo se hicieron en el lugar. Si bien la Secretaría de Ambiente
de la provincia rechazó el proyecto mediante la Resolución N° 193, y la
Municipalidad de Río Ceballos se manifiesta abiertamente en contra del mismo,
los vecinos consideran que se necesitan acciones más contundentes y que es
indispensable que la justicia intervenga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)